Charla "Aquellos tarcos azules..."

Charla "Aquellos tarcos azules..."
Sara Mrad (Madres de Plaza de Mayo, Filial Tucumán), Dr. Julio Rodríguez Anido (conferencista) y Prof. Gustavo Cortés Navarro (AHONA), durante la Charla de Rodríguez Anido "Aquellos tarcos azules", S.M. de Tucumán, Noviembre 2009

jueves, 16 de diciembre de 2010

Nueva Ley de Educación: la nueva entrega...

Todo oficialismo  

  A las 8 de la mañana, comenzaron a desfilar todos los personajes del mundo educativo: Arnedo (UDT), Ramallo (SADOP), entre otros, salían sonrientes de la Legislatura provincial tucumana: sabían que el Gobierno de Alperovich cumplirán con la prometido (a favor de los gremios, en contra de los docentes). Susana Montaldo, ex Ministra de Educación -quien continúa teniendo gran influencia en la educación tucumana, sobre todo por los personeros manejados por ella, como por ejemplo la Secretaría de Gestión Educativa , la nefasta Silvia Ojeda- conjuntamente con Olijela Rivas, dueña de un conocido instituto educativo privado ("9 de Julio"), fueron las impulsoras de implementar la nueva ley de educación, la que acaba de ser aprobada. Es gracioso, crítico, lamentable o preocupante que estos sectores privatistas de la Educación defiendan la instrucción publica y gratuita.  Nunca hubo un debate entre docentes, gremios y políticos. Sólo la crearon los legisladores oficialistas (quienes son mayoría). Los "representantes del Pueblo" votaron a favor del proyecto educativo "K" que ha creado 700 escuelas pero no sin una política educativa seria. ¿Cómo puede ser que pedagogos como Tedesco o Filmus, quienes han sido los impulsores de la Ley Federal de Educación neoliberal, puedan tomar "el espíritu de la ley 1.420" y crear una nueva ley educativa, inclusiva y de calidad? ¡¿cómo se puede creer que estos legisladores-empresarios tucumanos les importa la educación de los grupos populares que tienen cautivos para los futuros votos?!. ATEP, AMET, APEM, UDT y SADOP, con la porción de la torta en mano, se fueron contentos del recinto con la idea de haber conseguido mejoras en el trabajo docente...


La crítica clase docente tucumana

   Pero lo más preocupante es el aggiornamiento y alineación de los docentes tucumanos. Se viven quejando de los males de la educación: los 180 días de clase, que los alumnos vienen mal preparados de la primaria, que los asesores pedagógicos de las escuelas les hacen hacer muchas planificaciones, que los directivos cumplen sólo un rol policíaco, etc. etc. etc. Pero en el momento que tienen que unirse y reclamar por el respeto de los derechos conseguidos por generaciones de maestros y profesores, prácticamente desaparecen.  Prefieren quedarse en casa, salir a tomar café o de compras pero nunca defender sus derechos. Mientras que  tengan dinero en el bolsillo, está todo bien. Porque lo que se ha logrado en Tucumán, con la clase docente claro, es silenciarla. Además, la necesidad de trabajo genuino llevó a muchos tucumanos a ser maestros o profesores sin importar la vocación, cuestión que se ve en las aulas. Esto favoreció a los grupos de poder provinciales que, gracias a las instituciones terciarias y de formación docente provinciales, crearon un fuerte cúmulo de profesionales reproductores del conocimiento dominante. Entonces, el ejemplo más claro de la reacción dentro de la clase docente, es tomarse todas las licencias habidas para no ir a dar clases y continuar cobrando su sueldo completo (¿una bicoca no?). Pero cuando hay paro docente... son los primeros en estar en la escuela, para evitar el descuento (¿viveza criolla?). 


Sectores docentes y el "Proyecto de país K"


    El pensamiento neoliberal, heredero de la dictadura y del menemismo, continúa siendo fuerte en la clase docente: se ha perdido toda solidaridad de lucha, sólo son acciones individualistas las que prevalecen en las escuelas (en muchas no existen los delegados gremiales -bueno si es representar a estos gremios entregadores, mejor que no los haya...- que pueden ser voceros de sus compañeros informando las acciones de los gremios en relación del gobierno). 
    Pero muchos directivos y docentes están de acuerdos con el pensamiento "K": creen que son parte de la construcción de un nuevo país (¿?). Los nuevos edificios escolares construidos bajo la denominación 700 escuelas,  tienen de todo, menos ciencia. "Inclusión con calidad educativa" ¿cómo puede haber calidad educativa cuando la inclusión consiste en que los jóvenes asistan a la escuela, no tengan sanciones, no estudien, no hayan docentes (en muchas escuelas no los hay porque no han sido nombrados) sí lo único que le importa al gobierno es la aprobación de los alumnos (como sea)?. Además, el gobierno K se adueño de la política de Derechos Humanos, como si ellos fuesen los únicos que hicieron algo por la recuperación  memoria colectiva y el castigo por los crímenes de lesa humanidad (se parcializó la idea de los DDHH). Pero encontramos una falencia en el mundo educativo: los alumnos tienen derechos, según sostienen los "teóricos" del kirchnerismo, de la Secretaría de DDHH. Ahora, se olvidaron de sus obligaciones o ¿no existen para los grupos K? La sanción no es represión, como lo quieren hacer entender muchos psicólogos o psicopedagógos dependientes del Ministerio de Educación de la provincia. En cualquier sociedad, la sanción es utilizada para una corrección del error de una persona que pudo o puede en un futuro, afectar negativamente a la comunidad toda. En la escuela democrática, que deber ser reflejo de la sociedad que vive bajo esa forma política de vida, también debe existir la corrección pero sin llegar al autoritarismo. El chico debe cumplir con la sanción y mentalizarlo de la importancia de solucionar el error. Pero la nueva ley y el presente sistema educativo parece que nuestros alumnos son "perfectos" no tienen errores que corregir, por eso eliminaron y prohibieron toda clase de sanciones... como si no las hubiera en el mundo penal...
   En fin, la nueva ley cumple sólo con los intereses políticos del gobierno provincial, gobierno nacional, UNICEF, UNESCO, para repartir planes sociales, ahora viviendas para tratar de tapar la gran crisis social que vive Argentina, y para continuando mantener en una burbuja a la sociedad argentina... claro los resultados de los exámenes PISA (retroceso total de la educación argentina) no son debatidos en "6, 7 y 8" entonces todo es mentira para desestabilizar a Cristina...

No hay comentarios:

Publicar un comentario